Loading...
Noticias Webmail

Proyectos

PROYECTO EDUCA T SAN LORENZO

El objeto del proyecto es el de mejorar el acceso, la oferta y la calidad de la educación técnica agropecuaria sostenible de la región del Valle de San Lorenzo – Piura, mediante el fortalecimiento de 7 escuelas secundarias (EESS) y el Centro de Formación e Innovación Tecnológica Agropecuaria (CEFOIT) de la región en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Tambogrande y las Asociaciones de Mujeres (AAMM).

Impulsa procesos de desarrollo socioeconómico, con especial atención a la situación de vulnerabilidad de las mujeres y los jóvenes, garantizando la continuidad de la formación de estas poblaciones vulnerables y su articulación a la realidad del territorio y del mercado laboral,

Comprende:

1)   El fortalecimiento de la gobernanza escolar de las EESS, complementada con formación técnica (FT) y gestión ambiental, en coordinación con el Consejo Educativo Institucional (CONEI) y la UGEL a través de acciones de identificación de los stakeholders de la cadena de valor de la secundaria técnica local y el diseño de una propuesta de cadena de valor de los servicios de FT de la región; el desarrollo de talleres de gobernanza y liderazgo; política y gestión; elaboración y gestión de proyectos y pasantía regional a experiencias innovadoras para los directores y coordinadores de FT regional, la articulación de la FT al Plan Estratégico Institucional (PEI) del CONEI, la elaboración de 6 diseños curriculares agroforestales (3) y pecuarios (3) y la implementación de 21 módulos de estos 6 diseños curriculares en 7 EESS de la región, así como la elaboración de cartillas técnicas de aprendizaje para cada uno de los 6 diseños curriculares; 

2)    La mejora de las capacidades de los equipos de docentes para la FT secundaria por medio de acciones para la elaboración de un plan formativo para docentes, el desarrollo de talleres de gestión de la formación técnica y emprendimiento y marketing, intercambio de experiencias y pasantías a experiencias productivas innovadoras.

3)    El empoderamiento social y laboral de los estudiantes de secundaria mediante la capacitación en los diseños curriculares desarrollados y el desarrollo de proyectos de vida, a través de acciones de desarrollo de talleres de proyecto de vida para 500 alumnos y talleres de derechos humanos, ciudadanía y equidad de género para los alumnos de las 7 EESS.

4)    El fortalecimiento de capacidades de las mujeres de las AAMM productivas con FT y ambiental articulado al CEFOIT a través de acciones para el desarrollo de talleres de FT agrícola, pecuaria y en administración de negocios, sensibilización en el uso del agua, intercambio de experiencias y encuentros entre mujeres y fortalecimiento del CEFOIT de la región para la mejora de las acciones de capacitación.

5)    Desarrollo de acciones comunitarias de incidencia en instancias del estado y sociedad civil para la promoción de la formación técnica y su articulación al mercado mediante acciones de la participación/organización de eventos (congreso zonal de FT, ferias agropecuarias, eventos regionales de FT, eventos de la red de mujeres en la plataforma feminista) y acciones de difusión del proyecto y de los emprendimientos en redes.

A través de su ejecución el proyecto pretende fortalecer un total de 7 EESS situadas en el Valle de San Lorenzo, que dan cobertura a un total de 94 comunidades de la región, así como a 7 AAMM, con las que ya se ha trabajado previamente. En el distrito de Tambogrande se encuentran en las escuelas de San Lorenzo en Cruceta, Técnico María Teresa de Jesús Gerhardinger en Tejedores Bajo, Julio C. Tello en Progreso Bajo, Nstra Sra. de Lourdes en Olivares San Fernando y Hualtaco II en Hualtaco, así como la Asociación de Mujeres de Cerro de Leones. En el distrito de Las Lomas se identifican las escuelas de INA 96 en Las Lomas y Escuela 14926 en El Partidor, así como las Asociaciones de Mujeres de Viviano Espinoza, Nueva Esperanza, Barrio Libre, Huachuma Baja, Huachuma Alta, y San Miguel de Yuscay.

Imagenes del proyecto

Whatsapp facebook