Loading...
Noticias Webmail

RED DE MUJERES RURALES DEL DISTRITO DE LAS LOMAS

RED DE MUJERES RURALES DEL DISTRITO DE LAS LOMAS

La Red de Mujeres del distrito de Las Lomas se ha constituido en el año 2023. En su documento fundacional dicen. “Desde el año 2021 nos venimos organizando las mujeres de los diversos caseríos para hacer frente a la situación de pobreza, la afectación a la salud por la pandemia y el dengue, y hacer frente a la crisis alimentaria. Y hemos logrado constituirnos en más de 10 organizaciones en los diversos caseríos con la asesoría de SOLIVIDA… Nuestras organizaciones son espacios para capacitarnos como mujeres en nuestro rol productivo y para reflexionar sobre nuestro futuro y los derechos de las mujeres... Las situaciones adversas que hemos pasado como sociedad en los últimos 03 años en cuanto a pandemia del covid 19, el dengue y los fenómenos climáticos viene afectando a nuestra producción agrícola y en el acceso a nuestros alimentos. Por ello, venimos impulsando la producción de alimentos saludables a través de bio-huertos en todas las organizaciones de nuestra Red”.

Zonas

Asociaciones de Mujeres

01

Puerta Pulache

Asociación de Mujeres Rurales Emprendedoras de  Puerta Pulache

02

Nuevo Maray

Asociación de Mujeres Rurales Emprendedoras de  Nuevo Maray

03

Huachuma Alta

Asociación de Mujeres Rurales Emprendedoras de  Huachuma Alta

04

Huachuma Baja

Asociación de Mujeres Rurales Emprendedoras de  Huachuma Baja

05

Nueva Esperanza Alta

Asociación de Mujeres Rurales Emprendedoras de   Nueva Esperanza Alta

06

Nueva Esperanza Baja

Asociación de Mujeres Rurales Emprendedoras de  Nueva Esperanza Baja

07

San Elena

Asociación de Mujeres Rurales Emprendedoras de  Santa Elena

08

Barrio Libre

Asociación de Mujeres Rurales Emprendedoras de  Barrio Libre

09

Viviano Espinoza

Asociación de Mujeres Rurales Emprendedoras de  Viviano Espinoza

10

San Miguel de Yuscay

Asociación de Jóvenes y Mujeres Rurales Apicultores de San Miguel de Yuscay


Problemática de la mujer rural Lomeña 

En cuanto a la problemática que afecta a las mujeres, en su declaración fundacional la Red de Mujeres Lomeñas dice:

Los problemas que nos afectan hoy como mujeres Lomeñas:

Las mujeres seguimos afectadas por diversos factores sociales y culturales que podemos resumir en lo siguiente:

 

·    Seguimos teniendo un acceso limitado a la educación superior y sólo nos quedamos con primaria o en lo mejor secundaria.

·   El machismo es una cultura de violencia instalada en nuestras comunidades rurales que afecta nuestro libre derecho a desarrollarnos.

·   Los servicios médico para embarazadas y parturientas siguen siendo muy limitados y el riesgo de nuestras vidas es latente.

·    El acceso a los recursos productivos como tierra y agua sigue siendo diferenciado y discriminatorio para las mujeres.

·     El acceso al trabajo es muy limitado y con menos remuneración que los hombres.

·    Nuestra vida es de mucho trabajo y más trabajo con pocos espacios para la recreación, la cultura y el esparcimiento.


Las propuestas de la Red de Mujeres Rurales Lomeñas:

Niveles de propuesta

Propuestas para promover derechos de las mujeres rurales

 

Red de Mujeres Rurales y sus Asociaciones

 

A nivel local.

·      Gestionar capacitación a nuestras mujeres de los caseríos.

·      Aportar al desarrollo de nuestras comunidades.

·      Motivar e incorporar a más mujeres a nuestras organizaciones.

·      Gestionar mejor atención en salud.

·  También estamos promoviendo la creación de La Casa de La Mujer, esperando se puedan sumar nuestras autoridades. 

 

 

 

 

 

 

A nivel de autoridades del distrito y provincia.

INSTITUCIONALIDAD

·      Pedir una instancia de promoción de la mujer a nivel Municipal.

·      Gestionar el Centro Emergencia Mujer de Las Lomas.

·      Promover y apoyar a las organizaciones de mujeres en los caseríos.

·      Apoyar iniciativas de organizaciones de mujeres en Caseríos en gestión de locales de promoción y soporte social a las mujeres.

DERECHOS Y MACHISMO

·      Brindar soporte sociológico a las mujeres.

·      Capacitar en defensa de los derechos de las mujeres.

·      Hacer campañas de difusión de los derechos de las mujeres.

·    Capacitar  para  un  rol  preventivo  frente  a  situaciones  de violencia contra la mujer.

·   Educar para que mujeres y hombres asumamos roles compartidos en el hogar. 

SALUD.

·      Gestionar servicios especializados de salud.

·      Gestionar el servicio de salud las 24 horas a todas por igual.

TRABAJO Y EMPRENDIMIENTO.

·      Promover actividades de capacitación productiva y emprendimiento.

·      Promover oportunidades de trabajo y desarrollo para las mujeres.

·      Promover emprendimientos productivos con las mujeres rurales.

Image
Whatsapp facebook