SALUD COMUNITARIA, PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA FAMILIAR EN COMUNIDADES DE BOSQUE AFECTADAS POR LA PANDEMIA Y LA CRISIS ALIMENTARIA Y ECONÓMICA DERIVADA
El día
30 de Noviembre se desarrolló el evento de cierre del Proyecto “SALUD COMUNITARIA, PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y RECUPERACIÓN DE LA
ECONOMÍA FAMILIAR EN COMUNIDADES DE BOSQUE AFECTADAS POR LA PANDEMIA Y LA
CRISIS ALIMENTARIA Y ECONÓMICA DERIVADA, EN LA SUBCUENCA DEL RÍO CHIPILICO,
PIURA – PERÚ, EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS PROGEBOSQUE I Y II”, al cual
asistieron 60 personas de las diferentes comunidades y representantes del
Sector salud.
Entre los resultados de mayor impacto tenemos:
- Disminuida la incidencia de
enfermedades en las comunidades en al menos un 3% a la finalización del
proyecto. A este respecto, es importante mencionar que para la medición de este
indicador se ha contado con datos de los centros de salud de las regiones en las
que se desarrolla el proyecto realizando un balance entre la situación en 2021
frente al año 2022 donde las acciones de los promotores se empiezan a tener en
cuenta. Los indicadores analizados son de los que se ha aportado información
por parte de los centros de salud (Desnutrición, obesidad y sobrepeso y anemia
en niños menores de 5 años y en madres gestantes). Se ve que la afectación de
estas enfermedades se ha reducido de manera general hasta un 48,27% en 2022
frente a 2021.
- Familias de las comunidades
seleccionadas incrementan sus ingresos económicos en un 10% a la finalización
del proyecto. (Dato de partida: Los ingresos que reciben las familias de los
bosques se estima de media en torno a 186.26 soles al mes – Encuesta individual
a socias de Organizaciones de mujeres PROGEBOSQUE II – 2021. A partir de los
análisis de los registros de comercialización de los emprendimientos incluidos
en el presente año, en función del número de beneficiarios directos del
proyecto considerando cada beneficiario como una familia del proyecto. El dato
de incremento de ingresos económicos en función de estas dos variables aumenta
en un 16,54%.
- Aumentada la producción de
alimentos para el autoconsumo en las comunidades objeto del proyecto en un 5%
(Dato de partida: costo anual asociado al consumo de alimentos de las familias
de los bosques que compra en el mercado local se estima de media en torno a
80,58 soles al mes – Encuesta individual a socias de Organizaciones de mujeres
PROGEBOSQUE II). A partir del análisis de los registros de producción/
autoconsumo de los emprendimientos incluidos en el presente año, en función del
número de beneficiarios directos del proyecto considerando cada beneficiario
como una familia del proyecto. El dato de incremento de la producción de
alimentos para autoconsumo en función de estas dos variables aumenta en un
18,90%.